Este martes, con la presentación de experiencias relacionadas con el área Salud y Educación se realizó la primera jornada del seminario organizado por la Universidad de La Frontera y auspiciado por la División de Organizaciones Comunitarias (DOS) , que se está desarrollando en la Villa Rica.
La inauguración contó con la presencia de la coordinadora nacional de infocentros, Elinett Wolff, quien se refirió al PENTIC (Plan Estratégico Nacional de Tecnología de Información y Comunicación) 2007 – 2012, que lanzará el gobierno el próximo 17 de diciembre.
La estrategia de desarrollo es un documento que se hizo en octubre en línea y fue difundido a través de la red y las mesas de trabajos que existen. “Antes se trabajaba con la agenda digital, la cual no se sabía en qué consistía, es por eso, que se trabaja en objetivos que den un lineamiento en el trabajo del País” menciona Wolff.
También se refirió a la organización del gobierno en cuanto a estos temas y a la nueva institucionalidad que se ha ido instalando en Chile, pues el área tecnológica se ha entregado al ministerio de Economía.
Al referirse al uso de las tecnologías en el país, Elinett menciona que “hay que avanzar en el sector empresarial y ciudadano, pero en cuanto al gobierno estamos bien”. Y reafirma el compromiso por mejorar el acceso comunitario a internet, con foco microempresa, emprendimiento, organización social, capital social. Además de aumentar las tasas de penetración a banda ancha, desarrollar competencias de mayor profundidad que permitan mejorar los niveles de empleabilidad, optimizar el capital humano y hacer plataforma de carácter transversal con altos niveles de intercorporabilidad.
En esta jornada se dio a conocer la experiencia de las clases de reforzamiento escolar por medio del uso y aplicación de internet de Empedrado realizada por la operadora del telecentro de Maule Activa, Mishelt Luna Tejos, quien declara sentirse privilegiada por la oportunidad de aprender de otros y formar redes. “Quiero que la experiencia continúe y que las autoridades de la zona se comprometan con la causa”
Claudia Tapia de la Peña, directora de la región de la Araucanía de la DOS, menciona que “el Ministerio Secretaría General de Gobierno quiere seguir apoyando para que las organizaciones se capaciten y en este caso en particular que el primer encuentro sea el primero de muchos” e invita a todas las organizaciones sociales de del país a entrar a la página www.Portalciudadano.cl, pues esperan que en abril del próximo año pueda venir un nuevo concurso. “los invito a participar, a estar atentos y a seguir construyendo el país que queremos”, concluye.